La Fundación Legado de las Cortes, con sedes en Cádiz y San Fernando, se encuentra inscrita en el Registro de Fundaciones de Andalucía con el número CA-1339 (Resolución de 17 de septiembre de 2012, de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación).
Nuestra Fundación desarrolla sus actividades con la intervención de su Agrupación de Voluntarios Culturales. «Solicita tu incorporación« y sin coste alguno y sea cual sea tu edad, participarás en la organización de nuestras actividades, en los términos que establece la Ley 4/2018, del Voluntariado. También puedes patrocinarnos uniéndote al grupo de personas y entidades públicas y privadas, que contribuyen desinteresadamente al desarrollo de nuestras actividades, realizando donaciones en los términos que establece la Ley 26/2014.

Patrimonio Histórico.
El legado patrimonial de los lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 localizado en Cádiz, San Fernando, Chiclana de la Frontera, Puerto Real, El Puerto de Santa María y Rota, se encuentra inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de sitio histórico (Decreto 51/2012).
Así mismo, entre el diverso patrimonio arqueológico subacuático existente en la Bahía de Cádiz, nuestra Fundación promociona las actividades desarrolladas por el Centro Andaluz de Arqueología Subacuática y la Universidad de Cádiz, para el estudio de los pecios de los navíos franceses «Bucentaure» y «Fougueux», naufragados respectivamente frente a la costa de Cádiz y San Fernando, el 22 de octubre de 1805, a consecuencia de los daños sufridos en su combate en la Batalla de Trafalgar (los pecios se encuentran inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica: incluidos en el Decreto 285/2009, de 23 de junio.
En la ejecución de su programación de actividades, nuestra Fundación interviene en la gestión del patrimonio desarrollando la metodología establecida por el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva y el Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía.
Nuestra Fundación supervisa activamente cualquier incidencia con repercusión en la conservación el patrimonio histórico de las localidades de la Bahía de Cádiz, interviniendo a favor de su conservación y puesta en valor. Expedientes actualmente en trámite: Batería del Portazgo y Sitio Histórico del Puente Suazo (Ministerio de Fomento).

Recreación Histórica.
La Fundación Legado de las Cortes, miembro de la Asociación Napoleónica Española, desarrolla actividades de dinamización cultural del patrimonio histórico y natural de la Bahía de Cádiz, mediante la ambientación histórica del mismo, en su estado durante el asedio impuesto entre 1810 y 1812 por el ejército napoleónico.

Historial de actividades 2006 – 2021.
Programación de actividades 2022:
- Enero a Diciembre: Visita al Sitio Histórico del Puente Suazo.
- Enero a Diciembre: Ruta EuroVelo 8 San Fernando.
- Febrero a Septiembre: Festival Aéreo de San Fernando.
- Septiembre – XVI Recreación histórica de la defensa de la Real Isla de León.
DURANTE TODO EL AÑO:
En colaboración con la Delegación de Educación del Excmo. Ayuntamiento de San Fernando, nuestra Fundación se encuentra a disposición de centros escolares interesados en disponer de los recursos aportados por nuestra Oferta Educativa vinculada a la Festividad de las Cortes.

Zonas de Actividades.
Sitio Histórico del Puente Suazo: Acompáñanos a visitar el Sitio Histórico del Puente Suazo, el cual se encuentra integrado en un sistema de fortificaciones que en 1810 detuvo el avance napoleónico sobre la Real Isla de León y Cádiz, así como del Real Carenero, construido en 1717 por Orden del Rey Felipe V, con el objetivo de impulsar la construcción naval de la Corona Española.
Salina de Nuestra Señora de la Aurora: Acompáñanos a visitar el entorno natural que combinado con el sistema de fortificaciones defensivas detuvo el avance napoleónico sobre la Real Isla de León y Cádiz.
Castillo de Sancti Petri: Acompáñanos a visitar el privilegiado entorno histórico y natural del Castillo de Sancti Petri; te descubriremos sus secretos y los de la isla en la que emplaza.
Ofrecemos una completa programación de visitas guiadas, rutas de Turismo Activo en el Parque Natural Bahía de Cádiz y ambientaciones históricas con la exhibición de uniformes y disparo de armas de época.





La Fundación Legado de las Cortes trabaja en el desarrollo en la Bahía de Cádiz del programa de la Unión Europea «Europa Creativa«, con el objetivo de que el patrimonio histórico y natural de la Bahía de Cádiz, vinculado a la Guerra de la Independencia Española, forme parte del Itinerario Cultural Europeo «Destino Napoleón«, una iniciativa del Consejo de Europa que pretende crear un vínculo entre los ciudadanos de Europa y su patrimonio cultural; la Fundación plantea el turismo como una forma de crecimiento económico sostenible para la Bahía de Cádiz, persiguiendo la cohesión social y el respeto al medio ambiente, por medio de la integración adecuada de los patrimonios cultural y natural.
Además, nuestra Fundación contribuye a mejorar el Conocimiento de la Seguridad y la Defensa en los distintos niveles educativos, desarrollando los contenidos curriculares de las asignaturas «Valores Sociales y Cívicos» y «Valores Éticos».

