El Ayuntamiento suscribe el convenio de colaboración con la entidad para la promoción de recreaciones históricas y actividades culturales vinculadas a Las Cortes y a la Guerra de la Independencia. Redacción San Fernando, 05 Agosto, 2019. La alcaldesa, Patricia Cavada, y el presidente de la Fundación Legado de las Cortes de la Real Isla de… Sigue leyendo 7.000 euros para la Fundación Las Cortes.
Categoría: Ciudad
Actualidad de la Fundación Legado de las Cortes en Onda Luz TV.
San Fernando: Título de Ciudad y Escudo de Armas.
Tras el reconocimiento de Las Cortes, el Ayuntamiento de San Fernando planteó un nuevo escudo de armas para la ciudad que la comisión de Artes del Congreso consideró inadecuado en 1814. El cabildo municipal de la Isla de León resolvió, en la reunión del 16 octubre de 1811, solicitar diversas gracias, entre ellas que la… Sigue leyendo San Fernando: Título de Ciudad y Escudo de Armas.
La Fundación Legado de las Cortes solicita la incorporación de la Salina de Nuestra Señora de la Aurora a la programación oficial de actividades para la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural.
El año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 es una conmemoración que supone una oportunidad para participar en la celebración de la riqueza y la diversidad del patrimonio Europeo. El patrimonio cultural Europeo forma parte de nuestras ciudades, paisajes y espacios arqueológicos. El patrimonio cultural nos une desde su diversidad. Gracias a la tecnología y a… Sigue leyendo La Fundación Legado de las Cortes solicita la incorporación de la Salina de Nuestra Señora de la Aurora a la programación oficial de actividades para la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural.
Buenos Aires.
El 24 de agosto de 1534, Diego García de Moguer, viaja en una segunda expedición hacia el río de la Plata, con la carabela Concepción, pasa por la isla de Santiago de Cabo Verde, luego al Brasil, donde desciende el estuario de los ríos Uruguay y Paraná y funda el primer asentamiento de la ciudad… Sigue leyendo Buenos Aires.
Arica.
Fue ocupada por los españoles en 1536 y fundada por Lucas Martínez Vegaso como una villa del Virreinato del Perú. El acta de fundación consigna el día 25 de abril de 1541 como el día de su fundación, día en que el santoral católico se conmemora a San Marcos Evangelista. Su desarrollo fue precario hasta… Sigue leyendo Arica.
Potosí.
Una vista de la ciudad de Potosí con el Cerro Rico al fondo. La historia de Potosí no había nacido con los españoles. Tiempo antes de la Conquista, el inca Huayna Cápac había oído hablar a sus vasallos del Sumaj Orcko, el cerro hermoso, y por fin pudo verlo cuando se hizo llevar, enfermo,… Sigue leyendo Potosí.
Florida.
Florida fue descubierta conjuntamente por Juan Ponce de León, los Hermanos Pinzón, Juan Díaz de Solís y Américo Vespuccio cuando navegaban en torno al golfo de México, mientras que la parte oriental fue reconocida en 1498 por Juan Caboto. A comienzos del siglo XVI, varias disposiciones que autorizaban llevar a indígenas de aquellos lugares donde… Sigue leyendo Florida.
Panamá.
La ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros días como ciudad. Su fundación reemplazó a las anteriores ciudades… Sigue leyendo Panamá.
Cartagena de Indias.
Después del intento fallido de fundar Antigua del Darién en 1506 por Alonso de Ojeda y la posterior fundación sin éxito de San Sebastián de Urabá en 1517 por Diego de Nicuesa, la costa sur del mar Caribe se convirtió poco atractivo para los colonizadores. Prefirieron el más conocido de la Española y Cuba. Aunque… Sigue leyendo Cartagena de Indias.